Sitemap en WordPress

Sitemaps en WordPress

Hace poco hable sobre SEO y de las tareas que hace un Consultor SEO, siempre intento hacerlo con un enfoque honesto y humilde, para evitar expectativas poco realistas.

Eso incluye desmentir muchas creencias erróneas sobre cómo mejorar tu posición en los resultados de Google.

Algunas de estas ideas tienen que ver con el mapa de tu sitio web, mejor conocido como el sitemap.

¿Qué es un sitemap?

Un sitemap es un archivo en formato XML que contiene una lista de las páginas disponibles en tu sitio web.

Puedes imaginarlo como el índice de un libro, pero en vez de utilizar números de página, se usan direcciones URL para encontrar cada página web.

¿Y para qué se usa un sitemap?

Con un sitemap, los motores de búsqueda pueden encontrar fácilmente las páginas de tu WordPress.

Aunque no es la única forma de rastrear contenido en internet, es una de las más eficientes y es ampliamente utilizada por Google, Bing, Yahoo y otros motores de búsqueda.

Además, existen otras herramientas que pueden utilizar el sitemap para analizar y encontrar errores de SEO, como Screaming Frog.

Ejemplo de un sitemap en WordPress generado por Yoast

¿Cómo puedo generar un sitemap en WordPress?

Te tengo buenas noticias: desde la versión 5.5 (2020) de WordPress, el sitemap se genera automáticamente.

Y aunque es increíble tener esta función por defecto, no es fácil ajustar el contenido de este mapa del sitio.

Por eso, sigue siendo recomendable usar un plugin para administrar tu sitemap, como Yoast o Rank Math.

¿Es necesario tener un sitemap para que mi sitio web posicione en Google?

La respuesta simple es no. Ya no es necesario un sitemap para posicionar en los motores de búsqueda.

Te explico por que el sitemap ya no es la mejor forma de hacer accesible el contenido de tu WordPress.

Enviar una página a través de Search Console puede asegurarte que se indexe rápidamente

Cada vez que publico una nueva entrada en mi blog, la envío por medio de Search Console y, después de unos minutos, ya se encuentra indexada.

Mientras te asegures de publicar contenido de calidad, puedes estar seguro de que Search Console es la manera más rápida de indexarlo en Google.

El sitemap no puede asegurar que tus páginas se indexen

El caso contrario, y al que cualquier SEO se ha enfrentado, es cuando una página disponible en el sitemap no es indexada.

Es una situación muy común y es evidencia clara de que Google no considera al sitemap una fuente de la verdad.

Google recomienda usar un sitemap en ciertos casos

La documentación de Google menciona solo 3 situaciones en las cuales recomienda usar un sitemap.

  • Si tu sitio es grande y contiene más de 500 páginas.
  • Si tus páginas no están enlazadas entre sí y no tienes una gran cantidad de backlinks que apunten a tu sitio web.
  • Tienes una gran cantidad de imágenes, audios y otro tipo de archivos.

En mi experiencia, son muy pocos los sitios que pueden superar las 500 páginas o que tienen una gran cantidad de elementos multimedia.

Documentación de Google sobre los sitemaps

En Resumen: Solo los sitios más grandes necesitan un sitemap

Mi recomendación es que si estas utilizando WordPress no te preocupes por el sitemap.

No es necesario que lo envíes por medio de Search Console para indexar el contenido de tu web.

En cambio, para los sitios más grandes, es indispensable para asegurarte que todo el contenido este disponible para los motores de búsqueda.

¿Tienes problemas con tu sitio web? Agendemos una reunión para solucionarlos

Me encuentro disponible para solucionar los problemas de optimización SEO, de UX o de rendimiento en sitios WordPress.

Ponte en contacto para conocer como podemos trabajar.

Fotografia de Alberto Prado
Redacción por
Alberto Prado
Desarrollador Web y Consultor SEO, me especializo en crear paginas web que te ayuden a vender más de manera organica.

Los comentarios están cerrados.

Iniciemos Hoy
La velocidad importa: Acelera tu sitio web y aumenta tus ventas hasta un 12%